Pautas para los padres/madres en proceso de ruptura de pareja

En esta ocasión, os queremos ofrecer unas pautas para aquellos padres/madres que hayáis decidido poner fin a vuestra relación de pareja sin que vuestros hijos/as lo pasen mal. Estas pautas son generales, ya que para cada caso particular hay que conocer muchos aspectos y, en esos casos, lo mejor es acudir a un psicólogo especializado en divorcios para que os pueda asesorar de manera individual. En Lazos, os podemos ofrecer ese asesoramiento, ya que estamos especializados en separaciones y/o divorcios, así que si tenéis alguna duda, contactad con nosotros a través de nuestra sección de contacto.
- Transmitir conjuntamente a los hijos/as la decisión de separarse, adecuando el mensaje a la edad de los menores.
- Se sigue siendo padres, aunque no se sea cónyuge o pareja.
- Los hijos/as necesitan a los dos progenitores.
- Comunicar a sus hijos/as una imagen adecuada del otro padre/madre. Fomentar la imagen positiva del otro progenitor.
- Compartir la responsabilidad de los hijos (alimentación, tareas escolares, actividades extraescolares, revisiones médicas, etc…).
- Fomentar y facilitar la comunicación entre los hijos/as y el progenitor con el que no estén conviviendo.
- Fomentar que los hijos/as mantengan comunicación con los abuelos/as, tíos/as, primos/as, etc.
- Comunicar al otro progenitor las informaciones transmitidas por los menores que den lugar a malos entendidos, sin la presencia de éstos.
- Normalizar la nueva forma de relacionarse con el otro progenitor para que no existan sorpresas, ya que estas influyen negativamente en el menor.
- Seguir manteniendo la relación y la responsabilidad con los hijos/as, aunque se tenga una nueva relación.
- Hacer partícipe a los hijos/as de la existencia de una nueva relación, de forma pausada, adecuándola a la edad de los menores, y sólo si esta relación está consolidada.
- Dejar claro que la nueva relación no sustituye al padre o madre del menor.
- Ante posibles desacuerdos entre los progenitores, evitar conflictos delante de los menores. Aprender a dialogar y negociar desde el respeto, así se les enseña a los niños formas de resolución positiva.
Referencias:
- Casa Maldonado, A. y Jiménez García-Escribano, P. (2015). Intervención psicosocial en situaciones de separaciones y divorcio. Una perspectiva desde el punto de encuentro familiar. Colegio Oficial de Trabajo Social de Jaén.
Artículo realizado por Patricia Jiménez, psicóloga, con amplia experiencia en mediación familiar e intervención en conflictos familiares y/o de pareja, separaciones y/o rupturas conflictivas e interferencias parentales.